¿Cuál es el deporte más completo que existe?
Hay quienes dicen que es la natación, otros afirman que es el método pilates… Pero, ¿cuál es el deporte más completo? Profundizamos en estas prácticas para averiguarlo.
Hacer ejercicio es fundamental para nuestro cuerpo y mente: influye en las digestiones, en el estado de ánimo, en la luminosidad de la piel, etc. Estos beneficios son comunes a todos los deportes, pero en términos de musculación, ¿son todos iguales o hay uno más completo?
Practica el deporte más completo para mantenerte fuerte y sano
Una vida saludable y activa es imprescindible para disfrutar nuestra existencia. La práctica regular de ejercicio físico contribuye a un menor riesgo de padecer enfermedades de distinta índole.
El deporte también cuida de nuestra salud mental y emocional, nos proporciona una buena condición física, lo que consigue que notemos una mejoría de nuestro estado general.
Algunas prácticas deportivas se consideran completas porque:
- trabajan múltiples grupos musculares
- mejoran la capacidad cardiovascular
- mejoran la coordinación y la flexibilidad
Pero, ¿cuál de ellas es la más completa de todas?
Estos son los 5 deportes más completos
Si estabas pensando en la natación, has acertado. Este es el deporte más completo, pero no es el único. Vamos a analizar 4 prácticas deportivas más, tan completas como la natación.
Natación
- Involucra casi todos los grupos musculares principales: espalda, brazos, piernas y core.
- Reduce la presión sobre las articulaciones, por lo que es apta para todas las edades.
- Contribuye a la quema de calorías.
- Fortalece y estira los músculos.
Entrenamiento funcional o CrossFit
- Este tipo de entrenamiento se enfoca en movimientos que nos ayudan a mejorar nuestra funcionalidad diaria.
- Combina ejercicios aeróbicos, de fuerza y de gimnasia.
- Aumenta la resistencia y la fortaleza muscular, permitiendo además quemar muchas calorías.
- También incluye estiramientos y ejercicios de movilidad.
Remo
- Involucra piernas, espalda, brazos y core.
- Aumenta la resistencia y tiene poco impacto.
- Trabaja la coordinación y el equilibrio al mismo tiempo que fortalece y tonifica.
Boxeo
- Se trabaja todo el cuerpo: brazos, piernas, espalda, hombros, core.
- Es un ejercicio muy bueno para mejorar la resistencia.
- Trabajamos nuestra fuerza y agilidad, además de la coordinación y los reflejos.
- Los entrenamientos son de alta intensidad, perfectos para quienes buscan sesiones potentes.
Ciclismo
- En este deporte no solo trabajamos piernas y glúteos, sino también espalda y core.
- Es un ejercicio aeróbico ideal para mejorar la capacidad cardiovascular.
- Su impacto es menor que el de otros deportes, disminuyendo el estrés al que sometemos a las articulaciones.
- Es eficaz frente a la pérdida de peso, mejora la resistencia y fortalece los músculos.
Conclusiones
Cuando buscamos el deporte más completo lo hacemos porque nos interesa fortalecer nuestro cuerpo en su totalidad, además de trabajar distintas áreas como la resistencia, la fuerza, la flexibilidad, etc.
Cuando incorporamos cualquiera de estas prácticas en nuestra rutina, logramos un equilibrio muy beneficioso entre resistencia, agilidad, fuerza y calma mental. Esto no solo mejora la condición física, sino también nuestra vida cotidiana, aumentando nuestra calidad de vida.
Lo que no puedes olvidar es que todo entrenamiento requiere unas condiciones para realizarlo:
- Comienza de manera progresiva y regular para evitar lesiones
- Mantente hidratado en todo momento
- Elige aquel deporte que mejor se adapte a tu condición física
- Busca asesoramiento profesional para asegurarte de que tu postura y técnica son las adecuadas
- Acompaña la práctica deportiva de una dieta equilibrada
- Cuidado con el verano: en la época estival apetece practicar más deporte al aire libre, pero si no haces ejercicio el resto del año, comenzar de forma abrupta puede suponer un riesgo
- Recuerda utilizar protector solar
El deporte más completo es el que mejor se adapta a ti, a lo que tu cuerpo y mente necesitan. Lo más importante a la hora de hacer ejercicio es respetar los ritmos y condiciones de cada persona, pues lo que funciona para una no tiene por qué funcionar para otra.
Consciencia, regularidad y respeto por el cuerpo son las bases para disfrutar del deporte y mantener una rutina saludable. Dormir bien es otra de las claves para poder entrenar y disfrutarlo.