Cómo luchar contra el estrés en el trabajo
Lo que todos queremos es encontrarnos siempre en perfectas condiciones tanto a nivel mental como físico. Sin embargo, no siempre es una tarea fácil de lograr. Una de las cosas que más nos puede llegar a trastocar en nuestra vida son las obligaciones diarias. Una de esas es el trabajo, que puede llegar a hacernos pasarlo realmente mal. Son varios los factores que pueden hacer que nuestro desempeño laboral nos haga padecer estrés. Podemos encontrarnos con un volumen muy alto de trabajo, con una atmósfera contaminada en cuanto a las relaciones entre compañeros, malas condiciones ambientales o podemos estar realizando en varios momentos tareas que no nos corresponden. Todo esto, y más si se dan varias de estas cosas a la vez, puede hacernos que suframos estrés. Si llegamos a sufrirlo, lo notaremos de manera clara en la salud, aunque es probable que no sepamos de qué se trata en el momento. El objetivo de esta publicación es darte a conocer cómo luchar contra el estrés en el trabajo.
La psicología para superar el duelo
Cuando fallece un ser querido, parece que se acaba el mundo. Esto es lo que sienten muchas personas cuando sufren la pérdida de un familiar cercano. Es normal, ya sea ante una situación esperada o inesperada. Es cierto que existen duelos mucho más dolorosos que otros. Por ejemplo, que unos padres pierdan a su hijo es muy duro. Lo es porque se escapa de la normalidad ya que, por ley de vida, lo normal es que los padres falleciesen antes. Sin embargo, un duelo puede causar estragos también por la relación que se pudiese tener con el familiar fallecido. Por poner un ejemplo, son muchas las personas que consideran a sus abuelos como sus segundos padres. Esa situación también puede resultar muy complicada para la mente. La muerte de alguien a quien se quiere y admira resulta siempre dolorosa, pero hay que superarla. Por eso hoy vamos a centrarnos en lo que puede aportar la psicología para superar el duelo.
Beneficios de la risoterapia
Existe una tendencia a pensar que, cuando hablamos de vida saludable, nos centramos en el bien que nos puede causar el hecho de realizar ejercicio físico o las ventajas que tiene seguir un dieta sana y equilibrada a diario. Existen muchas más cosas que nos pueden hacer sentir mejor, tanto a nivel físico como mental. Solo te falta descubrirlas. Para empezar, vamos a darte una pista. Seguro que te gusta estar todo el tiempo que puedas de buen humor y también interactuar con otras personas que te transmiten alegría. Es algo normal, pero no siempre es posible. Sin embargo, lo que podemos decirte es que hay que hacer por reírse, así que hoy te vamos contar los beneficios de la risoterapia.
Mindfulness: acercamiento a esta (no tan) nueva herramienta psicológica
La llegada de la pandemia ha sido la gota que ha colmado el vaso pero ya veníamos desde hace tiempo viviendo una vida marcada por las distracciones que nos provoca la alta presencia de elementos tecnológicos.
En estos tiempos tan digitales, permanecer concentrados durante un tiempo, depositando toda la atención en lo que hacemos, se ha vuelto misión imposible.
La terapia de pareja no funciona: ¿por qué puede ocurrir?
¿Sientes que la terapia de pareja no funciona? No suele ser lo habitual, pero tampoco es descabellado en ciertos casos concretos. Vamos a tratar de explicarlos en este siguiente artículo de nuestro espacio. Esperamos y deseamos que os sirva de ayuda.
Psicología y coronavirus: ¿cómo manejar nuestras emociones?
La relación entre psicología y coronavirus es clara y estrecha. Afrontar estos duros momentos que nos ha tocado vivir no siempre en sencillo y son muchas las personas que buscan ayuda para poder afrontarlos de la forma más correcta y sana para nuestra salud mental.
Afrontar el coronavirus desde la psicología
Nos encontramos en un momento que es innegablemente difícil para todos. La pandemia por COVID-19 nos ha afectado a todos sin excepción, modificando nuestra vida de principio a fin. Por eso, nos gustaría aprovechar estas líneas para ofreceros algunos consejos sobre cómo afrontar el coronavirus desde la psicología, de manera que podemos enfrentarnos a estas nuevas situaciones de una manera más adecuada.
Señales que te indican cuándo ir al psicólogo
Decidir cuándo ir al psicólogo puede convertirse en una decisión difícil de tomar. Posiblemente, sea uno de los pasos más importantes que puede dar una persona a la hora de recuperar e incrementar su bienestar general, de ordenar su día a día y fortalecer su toma de decisiones.
La depresión infantil
Quizá cueste creerlo, pero la depresión infantil es un problema muy serio al que hay que enfrentarse por sus posibles consecuencias negativas. No hay que olvidar que estamos hablando de personas que todavía no poseen una madurez total, por lo que son mucho más vulnerables a cualquier problema. Conocer sus causas y sus síntomas es fundamental para tratar de ayudarles a superarlo.
¿Qué es la terapia de pareja?
Seguramente hayas escuchado hablar de ella, lo hayas visto en artículos o incluso en películas. La famosa terapia de parejas que muchas personas ven como algo extraño pero que, sin embargo, puede resultar de gran utilidad.