¿Cómo crear un buen catálogo digital?

La venta de productos online no deja de ir a más. Cada vez son menos las personas que salen “de tiendas” y visitan espacios físicos en los que realizan compras inmediatas. La mayoría ya opta por la comodidad de comprar desde su hogar, teniendo en cuenta que pueden acceder a lo que deseen de forma rápida y en cualquier momento.
Además, las plataformas de pago, que sembraban la desconfianza hace unos años, han mejorado mucho, con lo que el comercio electrónico se ha convertido en un proceso muy seguro. Ahora bien, si lo que buscas es maximizar las ventas online, hay recursos que no pueden fallar. Uno de ellos es el catálogo. Ahí muestras todo tu potencial. ¿Quieres descubrir cómo crear un catálogo digital? ¡Te ayudamos a saber más!
Descubre cómo crear un buen catálogo digital
1.- Buena organización de productos:
Crear un buen catálogo digital implica tomarse un tiempo para tener clara la organización del mismo. Algo que debe tener siempre es la colocación de los productos que se venden por categorías. Eso va a hacer mucho más fácil su localización para los potenciales clientes. Además, ten en cuenta que muchas personas no quieren hacer el esfuerzo de ver un catálogo entero, sino que quieren llegar lo más rápido posible a lo que quieren adquirir. Para lograrlo, lo primero que debes facilitar en tu catálogo es un buscador. Tiene que ser ágil y eficaz para que la navegación sea totalmente cómoda. Por supuesto, tienes que dar toda la información del producto. Estará el nombre, la descripción, el precio y el código o referencia pertinente.
2.- Piensa en todo:
Es conveniente que hagas una buena planificación antes de contar con un catálogo digital definitivo. ¿A qué nos referimos? A que hay que analizar diversas variables interesantes. Para empezar, tienes que tener claro a qué público te estás dirigiendo. Eso puede hacer que el catálogo varíe de forma sensible. Además, esta elección también puede significar que tengas interés en que unos productos destaquen más que otros, ya que piensas que son los que van a tener más demanda, a causa de tus clientes. ¿Dónde se va a usar? Te tienes que hacer esta pregunta. No es lo mismo que el catálogo se use solo en una página web que en redes sociales o que sea imprimible como un PDF.
3.- Calidad en imágenes:
Si hablamos de crear un buen catálogo digital, un aspecto fundamental es apostar por las buenas fotografías. Si son de mala calidad, inspiran poca confianza, lo primero, pero es que, además, no se podrá ver con claridad el producto, con lo que será imposible distinguir todas sus propiedades. Tienen que estar muy bien iluminadas y, por supuesto, habrá más de una. Es muy importante que cualquier producto sea vea desde diferentes posiciones para que tu público lo pueda observar en todo su esplendor.
4.- Buenas descripciones:
Aquí podemos decir que conviene no adornarse. Las descripciones deben ser un texto sencillo, que llegue a todo el mundo, y sin faltas de ortografía. Estos fallos pueden tener más consecuencias de las que piensas. De hecho, pueden terminar por arruinar todo el prestigio que habías conseguido. Aparte de todo esto, tienes que ser inteligente y saber que las descripciones tienen que hablar de los beneficios que se obtienen al hacerse con un producto determinado. También constarán en ese texto las características del producto. Explica todo con sencillez y sin un lenguaje demasiado técnico.
Hay especialistas en hacer un catálogo de productos online, que garantizan muy buenos resultados a la hora de disponer de un producto cuidado y profesional, que ayude a lograr las máximas ventas posibles. Crear un catálogo digital no tiene secretos para quienes llevan mucho tiempo en el sector. Seguro que logras aquello que tanto tiempo lleva en tu mente. Es momento de hacerlo realidad. Te mereces crecer como empresa por todo el esfuerzo que has realizado. Seguro que tienes premio.